En el marco de las clases de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, los estudiantes de 4° y 5° Básico, junto al profesor Jhonathan Barrera, llevaron a cabo una colorida y significativa actividad inspirada en el tradicional Festival Tapati Rapanui, una de las festividades más importantes de la Isla de Pascua.
El Tapati Rapanui, que en lengua rapanui significa “Semana Rapa Nui”, es una celebración que se realiza cada febrero en la isla y que busca mantener vivas las tradiciones, costumbres y espíritu competitivo del pueblo rapanui, a través de actividades culturales, artísticas y deportivas.
Durante la jornada, nuestros estudiantes participaron activamente en diversas actividades culturales y competencias físicas que reflejaron el espíritu del festival.
En el ámbito cultural, los cursos formaron distintos clanes rapanui, a los cuales debieron asignar un nombre, explicar su significado, crear una historia y posteriormente exponer su presentación ante sus compañeros. Además, los niños y niñas decoraron sus salas para recrear un ambiente típico de la isla, incluyendo dibujos de paisajes rapanui realizados por ellos mismos y una degustación de comida tradicional, en la que todos pudieron compartir y disfrutar de sabores característicos de la cultura polinésica.
En el área de competencias físicas, se realizaron recreaciones de tradicionales desafíos del Tapati, como “Carga tu Maika (Akavenga)”, “Transporta tus semillas” y “Kau Pora Humana”, donde la energía, la cooperación y el trabajo en equipo fueron protagonistas.
Esta actividad permitió a los estudiantes valorar y conectar con la riqueza cultural de los pueblos originarios, en especial con el legado del pueblo rapanui, fomentando el respeto, la identidad y el aprendizaje activo a través de experiencias significativas.









